El Diseño de Interiores ha sido desde hace muchos años un área considerada superflua e innecesaria, digna de millonarios que no tienen en que gastarse el dinero o de gente ociosa que tiene prioridades banales.
Comencemos por el principio. Nuestra casa es el último refugio, es donde nos relajamos, descansamos, convivimos con nuestros seres queridos. Llegamos a casa todos los días después de un día de trabajo, muchas veces cansados, a veces hartos, frecuentemente preocupados y lo que mas deseamos es pasar un momento de tranquilidad. Ese estado de ánimo será producto de muchas variables: la compañía, el nivel de ruido, las necesidades satisfechas o no y el espacio en el que pretendemos tener esa tranquilidad.
El espacio es quizá uno de los elementos mas importantes para cualquier actividad, incluso para relajarse. Con esto no nos referimos a las dimensiones exclusivamente sino principalmente al efecto que éste tiene sobre nosotros ya que está demostrado en diferentes estudios que los colores, las texturas y hasta la disposición de los objetos, inciden de alguna manera sobre el estado de ánimo.
Entonces, nuestra casa, nuestro espacio personal, debe cumplir ciertas características para que podamos disfrutarlo y hacerlo parte de nosotros. Estas características son personales y dependerán de nuestros intereses, gustos, aficiones y hasta educación pero hay algunas generalidades que compartimos en esta entrada:
Los mejores colores para recámaras y salas de estar son los claros, ya que reflejan la luz tanto natural como artificial y dan sensación de amplitud. Si tenemos una sala pequeña, de preferencia pintemos de color crema, ostión o blanco con toque de otro color. El blanco puro no se recomienda por el difícil mantenimiento y el exceso de reflejo en la luz. También son preferibles las pinturas mate a las brillante.

las alfombras son muy socorridas como elementos de distinción pero esto dependerá tanto del espacio físico como de la posibilidad de aseo que se tenga, ya que son fuertes recolectoras de polvo. Si no podemos aspirarlas al menos una vez a la semana es preferible omitirlas. Los diseños de éstas también dependerán del espacio físico: a menor espacio, mas simpleza en el diseño. Una buena alternativa a ellas, si nos gustan las superficies mullidas, son los tapetes, los cuales podremos colocar como acento en una decoración y son de mucho mas fácil mantenimiento y limpieza.
En general, una habitación mientras menos colores y texturas tenga, mas acogedora será. La acumulación de objetos tampoco es recomendable ya que provoca sensación de desorden, lo que incide casi siempre en el estado de ánimo provocando cierta ansiedad. Tampoco es recomendable un sólo color para todo porque se vuelve monótono y aburrido (y es lo que menos queremos en nuestra casa), siempre es necesario un toque ya sea de color o textura que rompa con el patrón.
Los llamados acentos en decoración son muy importantes para mantener el equilibrio en una habitación. Estos acentos los logramos ya sea con cortinas, cojines, arreglos naturales, pantallas de lámparas, tapetes o cualquier objeto diferente y original.
En próximas entradas daremos mas sugerencias acerca de la decoración de interiores.
¿Qué tema te gustaría que tratáramos? ¿Qué dudas podríamos aclararte sobre arquitectura, construcción y decoración?
Cualquier duda o comentario puedes dejarlo en este mismo blog o al correo claudiaa.patinog@gmail.com
Muy bien Clauss, gracias por orientarnos, en lo personal no me he decidido a pintar mi Habitación, pues no sé que colores ponerle y esos detalles... me cuesta trabajo decidir. Tomaré en cuenta tus sugerencias! abrazos!!
ResponderEliminar