Cómo comentamos en la entrada anterior, es muy importante tomar ciertos parámetros en la adquisición de un terreno para construcción. Aquí comentaremos algunos.
Destino del terreno: Dependiendo de lo que pretendemos construir elegiremos el terreno, oficinas, casa habitación, nave industrial, vivienda multifamiliar, parque, comercio, etc. En el caso de vivienda unifamiliar o multifamiliar, debemos buscar servicios cercanos o de fácil acceso como son escuelas, mercados, centros comerciales, transporte; en cambio, si nuestra intención es construir oficinas, la prioridad deberá ser accesibilidad tanto en transporte público como en auto, en el caso de una nave industrial deberá verificarse la disponibilidad de los servicios de infraestructura como drenaje, agua, energía eléctrica y vías de comunicación.
Dentro de estas consideraciones es primordial conocer el uso de suelo de la zona, el cual ser refiere al tipo de construcciones que se pueden hacer de acuerdo al Plan Parcial de Desarrollo (disponible para todo público en las oficinas gubernamentales correspondientes), así, en zonas habitacionales difícilmente se permite la construcción de naves industriales o comercio, por lo que es un factor muy importante en el momento de la elección de un terreno.

Fachada principal: En los terrenos con un frente corto, es difícil lograr proyectos de servicios o comerciales, ya que por normatividad, ese tipo de construcciones deben tener un frente mínimo superior al de casa habitación, sin contar con que en el caso de naves industriales y centros comerciales se debe tener acceso a vehículos de gran tamaño, lo que requiere un frente amplio.
Accesibilidad: De igual manera, es importante considerar las posibilidades de acceso a un terreno ya que de ello depende lo que podemos hacer en él. Si el terreno se encuentra en una calle angosta, a pesar de estar en zona industrial, será muy difícil lograr una entrada franca para los vehículos grandes, lo que disminuye el área utilizable de él, lo mismo pasa en calles con pendientes extremadamente pronunciadas. Si vamos a construir casa habitación también es importante el acceso ya que la maquinaria y los camiones de volteo no podrán entrar o salir y esto redundará en costos durante la construcción.
Tipo de Suelo: A simple vista, un terreno puede parecernos ideal para nuestro destino, tiene las dimensiones correctas, frente amplio, morfología sencilla, pero siempre es importante conocer el tipo de suelo en el que nos encontramos, ya que dependiendo de si es arcilloso, pedregoso, blando o duro será la resistencia del mismo y la capacidad para alojar una construcción dependiendo de su peso. En esta consideración también aplican cuestiones de costo y tiempo ya que el tipo de suelo nos dirá qué cimentación será necesaria para la construcción, etapa que podría resultar mucho mas cara de lo esperado si el terreno es demasiado arcilloso, duro o con cavernas subterráneas. Para esta etapa siempre será necesaria la asesoría de un especialista en suelos para elaborar el estudio geológico y saber si vale la pena adquirir o no el terreno en cuestión.
Estas son algunas de las consideraciones mas importantes para adquirir un terreno y siempre será recomendable que el arquitecto haga una valoración antes de ello, ya que el usuario no está familiarizado con todos los aspectos que influyen en un proyecto, de ahi que si ya se tiene en mente lo que se va a construir, el arquitecto podrá tomar en cuenta las características específicas del proyecto para recomendar el mejor terreno para ello.
Si tienen dudas, comentarios, sugerencias, temas que quieran tratar en este blog, pueden dejar sus comentarios aquí o al correo claudiaa.patinog@gmail.com