Esta entrada va para todos aquellos que compraron su casa o departamento de interés social o que les dijeron era interés medio y es tan pequeña que sienten que cabe sala o comedor, no ambas.
Los colores claros reflejan la luz, los oscuros la absorben, las sombras provocan zonas que se pierden al ojo humano por lo que es necesario reducirlas al máximo. Para esto debemos procurar usar colores claros para los muros en tonalidades mate evitando los contrastes intensos entre una zona y otra.

Otra idea es reducir al máximo los tapices con dibujo, alfombras y tapetes ya que estos dan la sensación de espacios discontinuos, además de que los dibujos reducen la sensación de espacio.
Debemos procurar que la iluminación natural penetre lo mas posible no bloqueando ventanas con muebles o plantas. Las cortinas o persianas preferentemente deben tener colores lisos aunque no necesariamente claros, pueden usarse como acentos de color en la habitación pero siempre procurando mantener pocos de ellos, es decir, si los muros son crema, los muebles en tonos rojos o café, las cortinas deberán mantenerse en esa tonalidad y evitar cambios extremos como azules o verdes.
El mobiliario es una parte muy importante en la sensación espacial, si elegimos muebles de tallados recargados, patas anchas, cambios de texturas (por ejemplo, mesas de madera con aplicaciones de mármol), tapicerías con dibujos o diferentes estilos entre ellos, la sensación del espacio se reduce ya que el ojo no tiene descanso al saltar de un color o textura a otro.
En cuanto al tamaño de los muebles para sala y comedor, debe considerarse que al ser un área compartida, debe haber suficiente espacio para circular entre ambos y para uso mismo, es decir, no debe moverse un sillón para sentarse a la mesa porque las sillas están prácticamente encima de la sala. Para estos casos, la sala indicada es modular (la que está conformada por sillones de una plaza y que se colocan uno junto al otro para lograr dos y tres plazas), estas salas se colocan en escuadra, de preferencia adosada a los muros, lo que evita el sillón "salero" colocado en el medio de la estancia y que generalmente termina bloqueando el espacio del comedor. También para la sala, donde generalmente se coloca el televisor, lo mas conveniente es colgarlo de un muro, ahorrando el espacio de la base y usando este para un mueble con cajones que nos permita guardar películas, discos y en ocasiones hasta manteles y servilletas.
En las recámaras el problema se agrava, ya que las camas tienen medidas mínimas indispensables por lo que se requiere de mucha imaginación para resolver el asunto espacial.
Las camas para niños tipo litera pero con sólo una cama en la parte de arriba son una buena solución, ya que permiten que el espacio debajo se use para escritorio, tocador y hasta cajonera, dejando espacio en las recámaras para algo mas que dormir.
La recámara principal es un poco mas complicada de resolver, una opción es usar bases con cajones para guardar la ropa de cama y en ocasiones hasta la de vestir.

Algunas de las soluciones pueden parecer caras pero considerando que nuestra casa es el lugar donde hemos de pasar el tiempo lo mejor posible, el lugar de descanso y convivencia familiar, la inversión está justificada, además de que la fabricación especial no necesariamente es costosa (en el caso de closets, por ejemplo) y al final nos puede resolver espacios que de otra manera tendríamos que solucionar comprando mas muebles aún.
Si tienes alguna duda, comentario o quieres que se toque algún tema en particular, puedes dejarlo aqui o al correo claudiaa.patinog@gmail.com