En estos días hemos pasado por varios temblores de alta magnitud en México y mucha gente ha expresado inquietud respecto al estado de su vivienda después de ellos. En esta entrada comentaremos algunos de los puntos que podemos revisar para saber si tenemos daño en ella.
Hundimiento o inclinación: Desde fuera de la vivienda debemos verificar que no se vea hundida o inclinada. Si a simple vista se ve bien, podemos asegurarnos revisando los interiores. Una manera casera de hacerlo es atando un objeto pequeño a un cordel y ponerlo junto a un muro. El objeto no debe separarse del muro mas de ancho del objeto mas 1/2 cm. Si esto sucede, es necesaria la revisión por un especialista de manera urgente.
Grietas o fisuras: Pueden aparecer en muros, losas, trabes o columnas. En el caso de muros y columnas, es necesario determinar si son estructurales (del material de carga, o sea block, concreto, ladrillo) o de acabado (yeso, pasta, pintura).
En los acabados suelen ser angostas (menos de 5mm de ancho) y poco profundas. Una manera de determinar si sólo corresponden a acabados es golpeando ligeramente a los lados de la grieta, si suena hueco con un ruido ligeramente sordo, es acabado. La estructura no está dañada y el único riesgo es que el acabado caiga en algún otro movimiento. Si la grieta es profunda o ancha (mas de 5 mm) y no suena hueca, es muy importante pedir una revisión estructural a un especialista.
En el caso de losas de cubierta (techos) la revisión es similar a la de muros pero en ellas, si se detectan grietas es necesario desalojar el inmueble de inmediato. Para losas de piso, en el caso de tener recubrimiento de loseta vinílica o piedras naturales las fisuras o grietas ligeras, de menos de 3mm de espesor y/o profundidad sólo son del acabado, si son mayores es necesaria la revisión del especialista.
Si quieres que tratemos algún tema en particular o tienes dudas y comentarios puedes dejarlos aquí o al correo claudiaa.patinog@gmail.com